Marx se pone a la moda

Etiquetas: Laboral Gijón, Manolo Escobar, Marx, PSJM, Público
Sala de reflexión y debate acerca del arte contemporáneo, del arte del presente, del arte emergente y de sus nuevas formas de expresión, arte por tanto del siglo XXI heredero directo del prolífico arte del siglo XX
Etiquetas: Laboral Gijón, Manolo Escobar, Marx, PSJM, Público
Etiquetas: Adrián, Nicolas Spinosa, Paik, Peri, Tapies
Etiquetas: Adrián, ArteContexto, Isidoro Valcárcel Medina, Macba, Peri
- Los creadores y de los consumidores serán los dos grandes polos de la revolución tecnológica. Incorporación de la nuevas tecnologías al mundo de la cultura
- La fiesta de los toros, en todos sus aspectos, será considerada como parte de nuestro Patrimonio Cultural
- Estrategia nacional de apoyo direto a jóvenes artistas, persigue la promoción del talento y el reconocimiento social e internacional de su labor creativa
- Impulso del Instituto Cervantes, sus sedes serán un lugar privilegiado para promover la creación contemporánea, especialmente de los jóvenes artistas.
Etiquetas: Elecciones
"Todo aquel que oye o lee algo sobre esta performance se ha preguntado en un momento u otro, consciente o nconscientemente, qué se siente cuando te disparan. Planteándome esta pregunta y realizando esta acción, he respondido por mí mismo. Los espectadores no pueden evitar ponerse en mi lugar. Ser disparado es algo que la mayoría de la gente evita enérgicamente, esta performance toca la misma esencia de la vida y es aún, treinta años después, objeto de controversia y discusión. Mientras las pistolas existan, Shoot se recordará.
Creo que Shoot resulta elegante y precisa, en el sentido de que fue una obra de arte importante que atrapó la imaginación del público y se llevó a cabo con medios mínimos y en un periodo de tiempo extremadamente corto."
Palabras del propio artista
Etiquetas: Chris Burden
Hace unos días leí una historia increíble que no sabía si atreverme a publicar, pero hoy me llegó un mail de Arte Spain y me parece de justicia comentarla:
>>En el año 2007, Guillermo Vargas Habacuc, cogió a un perro abandonado de la calle, lo ató a una cuerda cortísima en la pared de una galería de arte y lo dejó allí para que muriera lentamente de hambre y sed: durante varios días, tanto el autor de semejante crueldad como los visitantes de la galería de arte presenciaron impasibles la agonía del pobre animal: hasta que finalmente murió de inanición, seguramente tras haber pasado por un doloroso, absurdo e incomprensible calvario.
Pues eso no es todo: la prestigiosa Bienal Centroamericana de Arte decidió, incomprensiblemente, que la salvajada que acababa de cometer este sujeto era arte, y de este modo tan incomprensible Guillermo Vargas Habacuc ha sido invitado a repetir su cruel acción en dicha Bienal en 2008.
Sin palabras, ¡una auténtica locura!. ¿Todo tiene un límite?, supongo que la vida y en todo momento tengo presente no únicamente este caso sino los casos sangrantes y diarios de las corridas de toros.
NOTA1 Se están recogiendo firmas como protesta aquí
NOTA2 Pedir disculpas por las largas ausencias, pero creo que entre el trabajo, el estudio y los paseos a Chinchón me está sobrepasando la situación así que haré lo que pueda para que no muera en el intento, ni el blog ni yo.
Etiquetas: Guillermo Vargas, Maltrato animal