La pintura ha muerto

Su obra Retrato del artista adolescente - Libro mudo IMAGEN, es una caja mágica, llena de poesía, de esfuerzo artesanal, de sugerentes evocaciones, de pinceladas en blanco y negro, de reflexión y romanticismo, de inocencia y adolescencia... Formalmente es una caja que encierra un libro con alrededor de 200 ilustraciones inspiradas en el libro de James Joyce título de esta obra, mezcla de literatura y pintura, de instalación y escultura.
Del resto llama la atención que no existe ninguna pintura como tal, no hay lienzos en las paredes, ni uno... y como en este tipo de certámenes variedad asegurada. Hay vídeos, instalaciones, nuevas esculturas, cristales rotos, fotocopiadoras mágicas, crucigramas, animaciones, escaleras y fluorescentes. En cuanto al contenido a vueltas con la identidad, la memoria, lo cotidiano, el abandono, el espacio, la mediatización...
Destacaría las fotografías de Óscar Carrasco por su impecable factura, retrata interiores de habitaciones a punto del derrumbe o inundadas o repletas de ropa abandonada, un tema recurrente pero que el colorido y la visión espacial las hacen diferentes. Por sorprendente está bien comentar Booked. The movie. de Karmelo Bermejo que compró todas las entradas [725] de la sesión del sábado de un cine de Madrid y grabó durante más de 90 minutos un vídeo con las butacas como protagonista en un plano fijo y que adquirió con dinero público como crítica a lo arbitrario del gasto de las instituciones. Igualmente atractivo es el reloj mágico de Abraham Nevado que se adelanta, exactamente el doble que cualquier reloj teniendo 48 horas y anticipando el futuro.
La verdad que podría dedicar un post a cada obra, porque con Jose las desgranamos una a una hasta las 2.30 de la mañana. Fue una noche entretenida con encuentros inesperados, con Jorge [me dejó encantado], con Miguelito [borracho era poco] y de muchas cervecitas. ¡Viva el arte!
Etiquetas: Abraham Nevado, Generación 2009, Jorge Pineda, Jose, Karmelo Bermejo, Miguelito, Nacho, Óscar Carrasco
17 Comments:
Que la pintura no esté aquí representada no es significativo.
Esta exposición está financiada por la banca, en concreto por Caja de Madrid. Es decir, esto es el arte basura que el sistema capitalista financia y promociona. Es el arte oficial subvencionado desde arriba. Creo que es importante hacerlo constar.
Saludos cordiales.
si lo dice cajamadrid, pues puede que la pintura muera un poco en los certámenes, y que sigan premiando efectos especiales y cristales rotos. pero yo por si acaso voy a seguir comprando cosas que se puedan colgar de las paredes...
un saludo
Evidentemente un certamen es un certamen, el jurado es que es, aunque desde mi punto de vista eran bastante competentes, pero bueno llevo viendo esto de Generaciones desde la primera edición y además de posicionar a muchos artistas en el mercado sus propuestas en la mayoría de ocasiones me han encajado... Además en esto del arte siempre hay alguien que elige sea un comisario, un director de museo, un galerista esta es una elección más... lo interesante es la fuerza creativa que expresaban todos los artistas con lo que puede hablar... por tanto aquello de arte basura lo pongo en entredicho
¿de modo que Karmelo Bermejo ..."compró todas las entradas [725] de la sesión del sábado de un cine de Madrid y grabó durante más de 90 minutos un vídeo con las butacas como protagonista en un plano fijo y que adquirió con dinero público como crítica a lo arbitrario del gasto de las instituciones."?
Dan ganas de meterle una paliza
-no por nada, sólo como crítica a la violencia física-
mira que ponerle ese nombre al post, con tanto hartista suelto...
¡no vas a aprender nunca AV!
Puede ser que haya muerto, pero sólo había que darse una vuelta por el resto de la feria, para darse cuenta que este año todas las galerías habían apostado fuerte por esta disciplina (la más vendible, y para eso se hace una feria de arte, para vender). En cuanto a seguir comprando cosas que se pueden colgar en las paredes, ¿es para eso para lo que sirve el arte, para colgarse en la pared? ¿es un objeto decorativo? El arte no es un objeto decorativo, sino algo consustancial a la vida y al ser humano...si una función tiene el arte es la de criticar y cuestionar los valores sociales y políticos,y culturales sobre los que se asienta...
Anónimo, para "criticar y cuestionar los valores sociales políticos y culturales" efectivamente no necesitas vender ni comprar "cosas que se pueden colgar en las paredes".
Puedes desde crear un sindicato o un partido político hasta difundir tus críticas y cuestionamientos a través de internet. (No se entiende bien porqué deba ser necesariamente el arte el vehículo de esos activismos).
creo que este artículo está bien chido, es sobre el chico que tenía la obra del cine vacío, a mi fue de lo que más me gustó.
http://www.elcultural.es/version_papel/ARTE/18524/Karmelo_Bermejo_gana__el_VI_Premio_El_Cultural
también propongo una mirada a la feria, que se citaba ahi arriba:
http://www.mail-archive.com/esferapublica@yahoogroups.com/msg00855.html
Pues si, que viva el arte, y aver si nos regalan un post de todo mas adelante.
La pintura nunca ha muerto. Siempre ha estado viva. A los historiadores y críticos les molesta no entender y crean una sucesión lógica de las cosas. Karmelo bermejo esta más vacio que sus discursos.
Mientras el ser humano conserve un gesto, creo que la pintura seguira evolucionando, aunque a veces "se salga del tiesto"...
Karmelo Bermejo nunca estuvo vacio. .El verdadero artista,es creador de formas y de visiones,se ha liberado del realismo,que habia que rechazar.El arte moderno esta situado frente a la responsabilidad ,de luchar para los que no conocen más que el mimetismo.En cada etapa el
ámbito humano, reclama ser ampliado.Sus imagenes son vivas,elocuentes,cargadas de los mismos poderes que intenta evocar.
Chariot du Monde (après Manzoni) / World´s shopping cart (after Manzoni)
http://www.youtube.com/watch?v=bBc8Oh4kA2U&feature=autoplay&list=ULPePWLlE1RP0&lf=mfu_in_order&playnext=3
Creo que debemos volver a los pioneros del arte contemporáneo, por ejemplo kandinsky.Siempre me he sentido fascinado por las composiciones de Kandinsky, en especial las de su época de la Bauhaus. A menudo me he preguntado cuál era el trasfondo cultural que había detrás. La lectura de este libro me aclaró muchas cosas. Ahora ha salido en formato electrónico. Se lo recomiendo a los interesados en saber de dónde sale la inspiración teórica de Kandinsky para crear ese maravilloso mundo. Un saludo a todos los “kandinskianos”. Antonio.
“Kandinsky: los fundamentos del arte abstracto y su relación con las ciencias experimentales”. Luis López García, E-book, Amazon
¿de verdad la pintura ha muerto? yo soy artista y estoy vivo, y mi pintura está viva conmigo, y pinto todos los días y difruto muchísimo haciendolo.
Tal vez quieres decir que ha muerto la mala pintura, esa que no interesa... pero la otra sigue viva.
La pintura jamás morirá, puede que a veces enferme, pero tiene cura.
ArteCuberos
Publicar un comentario
<< Home