De Porto al Cairo voy
Este museo, sino lo conocéis, es altamente recomentable el edificio de un blanco impuluto, las salas enormes de techos impresionantes y un parque inmenso, bien cuidado una Casa del Chá [Té] debajo de unos arbolitos que apetece mucho, lo mejor es que el viaje en avión te sale [desde Madrid] por poquito más de 20 euros.
En esta ocasión no tuvimos mucha suerte con las exposiciones había una retrospectiva del cineasta Manuel de Oliveira con la proyección de toda su producción, algo bastante insufrible e inabarcable o te plantas allí cuando abren el museo y pillas alguna peli al empezar o no tiene ningún sentido, lo que no pregunté es sino tienen filmoteca para este tipo de homenajes.
Había también una amplia muestra del fotógrafo David Goldbatt con el título Intersecçoes Intersectadas centradas en Sudáfrica tras el apartheid presentando el contraste entre la forma de vida de los blancos y la de los negros y con inmensos y bien fotografiados paisajes. Lo único curioso fue que la mayoría de las instantáneas estaban impresas sobre enormes papeles colgados con pinzas sin marcos ni cristales ni papel fotográfico de alta calidad, no sé si formaba parte del ritual o era falta de presupuesto por las decenas de imágenes que había.
Ya casi al salir y tras comprobar que el restaurante era imposible, nos pasamos por la librería y descubrí a un artista que al parecer había expuesto hace poco en la Fundación, el egipcio Youssef Nabil IMAGEN POST, rápidamente me detuve con el Peri a ojear el libro y es que sus autorretratos me parecen divertidos casi por lo ingenuo, la técnica creo que no es muy buena ni la factura final pero son curiosas, espero que no sea únicamente por lo homoerótico... ¡Ay en qué se está convirtiendo este blog!
Etiquetas: David Goldbatt, Manuel de Oliveira, Peri, Porto, Serralves, Youssef Nabil