Y vuelta a laborar

Las vacaciones geniales: redescubriendo Palencia, Santander y Asturias... sidra de la buena, comida de las mejores y compañía extraordinaria, ¿qué más?
También hubo tiempo para un poquito de arte [románico a tope], nos pasamos por la Laboral de Gijón ¡qué ganas tenía ya de visitarla!. El edificio de lo mejorcito, la verdad [y aunque suene fatal] después de tanta naturaleza me venía bien algo de irrealidad y qué mejor que un museo gigantesco con muchas paredes blancas, grandes ventanales y espacios gigantescos apenas ocupados.
Como siempre ocurre en estos centros/almacenes de arte las exposiciones son inabarcables habría que sacar un bono de tres días, pero el tiempo no daba para tanto así que atracón al canto. La mejor de las muestras para mí fue banquete_nodo y redes una propuesta que lleva años funcionando y que sirve de encuentro entre la tecnología, el arte y la sociología. Estaba conformada por más de una veintena de obras donde se hacía muy difícil pararse sin riesgo de quedarnos sin comer en el prado... la que más nos gustó fue Blanca sobre negra [2004] IMAGEN de Pedro Ortuño, un vídeo sobre unas vecinas muy simpáticas [a pesar de la vida trágica] del pueblo llamado Blanca. Por su plasticidad destaca Secuencias 24 [2008] de Pablo Armesto unos paneles muy vistosos y coloridos que representan las genética humana. El Banco Común del Conocimiento [2006/08] proponía un juego simple pero que se me complicó, escribir tres cosas que puedes enseñar y tres cosas que te gustaría aprender [os invito a hacerlo].
Homo ludens ludens es el título de la otra exposición colectiva actual que hace memoria, historia y examina el juego como una parte fundamental de nuestra historia reciente y actual. Uno que no es mucho de marcianitos pues la encontró algo aburrida aunque dar leñados a Jesús, Dios o elefantes sagrados encarnando a Buda tiene su puntito, como recuperar una de las primeras consolas y echar un comecocos... mucha tecnología, pero no sé si la muestra recoge en la práctica con lo que apunta en la teoría de vincular juego y sociología.
Íñigo Bilbao presenta una obra sobrecogedora, muy plástica, con una duración temporal exacta para no cansar y con una música excepcionalmente escogida. TAG's [2008] compuesta por una videoproyección y cinco esculturas en resina [hay un prototipo que te dejan sobar y se percibe la magia creativa], piezas realizadas con una impresora [que debe ser muy especial] a partir de unos tag's reales, alucinante.
A la salida, tras pasar por unos baños mixtos y muy originales una amable señorita te regala una sobre negro de un tacto especial con postales de algunas de las obras, ¡todo un detallazo!
NOTA1 Hicimos fotos muy chulas, pero el Peri es un poco vago y ¡nunca me las manda!
Etiquetas: Íñigo Bilbao, Laboral Gijón, Pablo Armesto, Pedro Ortuño, Peri