¿No quería sopa?

Pero lo más aprovechado de la tarde [a pesar de no atendernos en la cafetería] fue la visita a Caixa Forum Madrid que parece que por fin se arriesgan con el arte del siglo XXI aunque venga de la China o de chinos fuera de la China. Y es que me sorprendió gratamente la exposición La Escuela Yi [Treinta años de arte abstracto chino] que centra su creación en la conjugación de arte y contemplación, meditación, la relación del artista y su entorno, etc. etc.
La conclusión de todas estas técnicas es que estos artistas apartados parece del mundanal ruido llegana a la misma posición que los artistas occidentales, es decir, informalismo, cubismo, expresionismo abstracto... es muy curiosa esta observación, ver como reflejan las vanguardias y después leer que estaban en un mundo paralelo [algún libro leerían].
Me gustaron las instalaciones de Qin Yufen con decenas de abanicos chinos bocabajo [Viento mudo, 2006] y la de Wang Nanmign [Bolas de caligrafía, 1992] por mi obsesión de la acumulación rítmica de objetos. Pero además de pinturas que se repetían me quedo con la obra-instalación-inmenso lienzo de Zhang Yu de título El rastro de huellas dactilares [2007] que presenta dos papeles colgados de techo a suelo y marcados por hendiduras hechas por los dedos del artista como recuerdo de las experiencias vividas. Inteligente.
Etiquetas: Caixa Forum, Chen Chieh-Jen, Galería Moriarty, La Fábrica, Mireia Sentís, Peri, Qin Yufen, Wang Nanmign, Zhang Yu
2 Comments:
ains..cuantas cosas teneis por Madrid. Voy a mirar eso de la Escuela Yi que me ha dejado con ganas. Muy interesantes estos paseos. Un saludo
Cuantas cosas y lo poco que las aprovechamos jejeje
Abrazo
Publicar un comentario
<< Home